Vamos a preparar pan sin levadura como en la época de Jesús, una receta sencilla, con ingredientes básicos y mucha historia detrás. Este tipo de pan se usaba en la Pascua judía y sigue teniendo un valor simbólico muy importante en la fe cristiana.
✨ ¿Qué es el pan sin levadura?
El pan sin levadura, también conocido como pan ázimo, es un pan plano que no lleva levadura ni fermentación. Era el pan que comían los israelitas cuando salieron apresuradamente de Egipto (Éxodo 12), y el mismo tipo de pan que seguramente compartió Jesús en la Última Cena.
🛒 Ingredientes para preparar pan sin levadura
Los ingredientes son muy básicos. En la antigüedad se cocinaba con lo que había a mano. Aquí va la versión más fiel posible:
- 2 tazas de harina de trigo (puede usarse integral para un toque más rústico)
- ½ taza de agua (puedes ajustar si la masa lo necesita)
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 1 pizca de sal
👨🍳 Paso a paso para preparar pan sin levadura como en la Biblia
1. Mezcla los ingredientes
En un cuenco, coloca la harina, la sal y añade el agua poco a poco mientras mezclas con la mano o con una cuchara de madera. Agrega también el aceite de oliva. Debes obtener una masa suave, pero no pegajosa.
2. Amasa con intención
Amasa durante unos 5-8 minutos. Imagina que estás en una casa de piedra en Galilea, preparando el pan para la Pascua.
3. Divide y estira
Haz pequeñas bolas de masa y estíralas con un rodillo (o con las manos) hasta formar discos finos, parecidos a una tortilla.
4. Cocina en sartén o sobre piedra
Tradicionalmente se cocinaba sobre piedra caliente. Puedes usar una sartén sin aceite, bien caliente, y dorar cada lado durante 1-2 minutos.
💡 Trucos caseros y curiosidades
- Si quieres un sabor más auténtico, sustituye parte del agua por una infusión de hierbas como tomillo o romero.
- Puedes pinchar el pan con un tenedor antes de cocinarlo, como se hacía para evitar que se infle.
- Este pan también se conoce como el que comían en el desierto, cuando no había tiempo de esperar a que leve.
🙏 Un pan con significado espiritual
Más allá de la receta, este pan simboliza pureza, sencillez y obediencia. Prepararlo en casa puede ser un hermoso acto espiritual, especialmente en Semana Santa o en actividades con niños.